Made In Abyss

 https://i.imgur.com/yXHboPq.png
Una de las emociones más fuertes para la humanidad junto al miedo a aquello que desconocemos, es el deseo de explorar lo desconocido, suena algo paradójico estar ante la idea entre retroceder ante los riesgos y peligros ocultos en el camino y el seguir adelante en pos de descubrir las respuestas a los diversos misterios que nos llegan a fascinar pero suele resultar parte de la naturaleza humana. 
Made in Abyss es una historia que evoca en sus espectadores estas emociones invitándolos a observar el abismo, un lugar repleto de tesoros como peligros, secretos maravillosos como terribles, ofreciendo con esto uno de los mejores trabajos animados que he visto no solo dentro de su temporada, sino dentro de todo el 2017.

Producida por el estudio Kinema Citrus, Made in Abyss es la adaptación del manga homónimo de Akihito Tsukushi al formato de anime con un total de 13 episodios (siendo el episodio final un especial de doble duración) que recibió una clasificación para mayores de 15 años por su contenido. La dirección corrió a cargo de Masayuki Kojima quien a trabajado en series bastante elogiadas como Monster y en otras más olvidables como Black Bullet, contando con guiones de Hideyuki Kurata y Kazuchika Kise en el diseño de los personajes, la banda sonora fue realizada por el compositor australiano Kevin Penkin quien ofreció uno de los mejores aspectos de esta obra.

Sinopsis

La historia está centrada alrededor de una chica huérfana llamada Riko que vive en la ciudad de Orth en una isla en el mar de Beoluska. La ciudad rodea a un extraño agujero gigante cuyo fondo se dirige a las profundidades de la tierra. Dicho agujero es conocido como el Abismo. Dentro del Abismo se encuentran misteriosos artefactos abandonados y restos de una civilización avanzada que desapareció hace milenios y es por tanto un sitio explorado por excavadores cazarrecompensas denominados Cave Raiders, quiénes emprenden descensos arduos y peligrosos para obtener todas las reliquias que puedan encontrar. Los Cave Raiders deben enfrentarse a un gran mal que los afecta cuanto más profundamente desciendan dentro del Abismo, donde una sucesión de capas ejercen una presión que los aflige y enferma progresivamente de manera fatal. Este mal es conocido como la Maldición del Abismo, y son pocos los excavadores que han descendido a las regiones más profundas y han regresado para contarlo.

El objetivo de Riko es seguir los pasos de su madre y convertirse en una Cave Raider legendaria (quienes son conocidos como Silbatos Blancos) y así resolver los misterios del Abismo. Un día mientras explora las cuevas es atacada por una bestia de la fauna del Abismo, siendo salvada por un robot con la apariencia de un chico humano a quien coloca el nombre de Reg. Este encuentro será el inicio de su aventura adentrándose en el Abismo.

 Reseña

 Made in Abyss es una historia que destila la idea de "aventura y descubrimiento" en su esencia, equilibrando ambos lados de la moneda para ofrecer un show con momentos alegres y momentos trágicos de manera lo más natural posible y presentando algunas escenas de crudeza brutal de una manera bastante efectiva, ya que desde el primer minuto del primer episodio se deja en claro gracias a presagios el verdadero tono de esta obra. Además el hecho que los protagonistas sean niños funciona a favor de generar simpatía con el público y que este se llegue a preocupar de su seguridad, incluso causando un mayor impacto cuando estén en peligro.
Hay un sentimiento de misterio y peligro que envuelve toda la narrativa y es que al construir el universo en donde transcurren los eventos, el Abismo posee su propia fauna, mitología y reglas logrando crear un ambiente que se llega a sentir vivo y sorprendente. Lo cual ayuda mucho mas a llevar la serie de una manera interesante.
La historia en lo que se presenta no es particularmente compleja e incluso habrá quien diga que se toma su tiempo para arrancar, pero tiene una ejecución más que satisfactoria. Al punto de que en un par de las escenas emotivas me descubrí limpiandome un par de lágrimas del rostro.


Visualmente Made in Abyss tiene uno de los mejores trabajos en CGI que he visto en todo el año, con unos escenarios increíbles que se asemejan al dibujo trazado a mano, junto a un detallado cuidado en el uso de colores para mantener los ambientes y enfoques cuidados de luces y sombras producían algunos de los escenarios que mas he disfrutado este año.
Los personajes conservan en esta adaptación el estilo adorable que poseen en el manga, el cual sirve de contraste con las escenas más brutales que experimentaran. No serán del agrado de todos los espectadores y estoy seguro de que más de alguno pensó que esta era una serie infantil por esos  tipos de diseños de personajes, sin embargo no voy a negar su efectividad a la hora de hacer carismáticos y agradables a la vista.
Por mi parte solo tengo una queja, pero estoy siendo algo rebuscado y es que en las escenas con los monstruos que habitan el Abismo, ocasionalmente había uno o dos que eran notorios en su CGI mientras los demás elementos no destacaban como tales.



La banda sonora de Made in Abyss a sido mi mayor debilidad en todo el año, solo escucharla me hace pensar en hablar bien de la serie. El compositor Kevin Penkin a hecho un trabajo que solamente puedo definir como hermoso. Gran parte de las emociones que evoca este anime dependen de los increíbles temas usados de una manera conjunta con los escenarios y diálogos para potenciarse y tener un impacto mucho mayor en el espectador. Pero por si solas las melodías ya logran transmitir el misticismo, el peligro y la fascinación que envuelve al abismo. Temas como The First Layer, Underground RiverHanezeve Caradhina, Tomorrow o To the Abyss! son ejemplos perfectos de esto.
Ya refiriéndose a los temas principales, el opening es un tema alegre que nos recuerda la idea de la aventura y exploración aunque con un par de sutiles tonos mas serios llamado "Deep in Abyss" cantando por Miyu Tomita y Mariya Ise quienes daban la voz a los protagonistas. El ending es "Tabi no Hidarite, Saihate no Migite" cantando por Miyu Tomita, Mariya Ise y Shiori Izawa siendo una agradable y optimista melodia.


Con todo lo que he escrito no debe sorprenderlos que ahora escriba que esta es una serie que entra en mi top 10 del año y me tiene intrigado en saber que tanto mejoraría en su versión de BD. Sin embargo no es una obra para todos los gustos, este trabajo mimado de Kinema Citrus apunto a un publico en particular que aceptara la historia tanto en sus momentos alegres como en los brutales. No obstante recomiendo que le den una oportunidad y vean si es una serie para ustedes.
Ya que el único punto "negativo" de la serie es que con la velocidad que salen los capitulos del manga, necesitamos esperar unos cuatro o cinco años como mínimo por una segunda temporada.

Comentarios

Entradas populares

Anime y Manga noticias online [Mision Tokyo]